LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL DESARROLLO DE POTENCIALIDADES INVESTIGATIVAS Y DE COMUNICACIÓN
AUTOR: MARIBEL YOLANDA MOLINA CORREA. Lic. En Trabajo Social. Esp. En Modelos, tipos y Diseños de Investigación. Magistra en Educación.
Instituto San Pedro Claver (Coordinadora Académica) y Universidad Simón Bolívar (Docente en investigación).
Correo electrónico:
maribelmolina824@hotmail.comRESUMEN
El ámbito nacional Colombiano en materia de educación, ha incursionado por un camino interesante de transformación de las prácticas pedagógicas y está ocurriendo desde el modelo por competencias, como todo advenimiento de un nuevo paradigma, exige que los directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general, estén preparados para la apropiación reflexiva y crítica del modelo. Este pretende desarrollar complejamente las estructuras del pensamiento del sujeto que aprende, equivale a que se detenga en el acto del saber, de ser, hacer, estar y convivir.
Incorporar comprensiva y críticamente las competencias básicas que mas de ser un requerimiento ministerial, es un compromiso para la significación del conocimiento y la utilidad de este en los aconteceres del diario vivir del sujeto.
Sin embargo, Colombia debe superar las brechas que presenta la investigación y su divulgación, el desarrollo de las TIC, el desarrollo de las capacidades científicas y académicas, la consolidación de redes académicas que fortalezcan las estructuras administrativas y operativas de las instituciones, la fuga de cerebros que potencializan a otras regiones, países y otros eventos, para que permita acelerar el proceso de crecimiento del país. Esta es la oportunidad que ofrece los cambios de la época para lograr transformaciones mentales oportunas que dignifique al ser humano.
PALABRAS CLAVES. Competencias, modelo educativo, proyecto político institucional, desarrollo humano, investigación, comunicación, potencialidades
ABSTRACT.
The Colombian national enclosure in matter of education, it had raided for a interesting way of transformations of pedagogic practices and this is happening since the model by competence, and as all advent of a new paradigm, require that the directives, teacher, students and the general community, they must be prepared to the approaching reflexive and critic of the model. This pretended the develop complexly of a structure of the way of thinking of the subject that learn, that’s mean that stop in the act of.
Knowledge, to be, make, be, and to share. Incorporated, a comprehension and critically the competences to the meaning of knowledge and the utility of this, in the occurring of living diary of a subject.
Nevertheless, Colombia must superated the gap or breach that show the investigation in areas of scientific and academic the consolidation of academics nets that make strong the administrative structures y the institutions. The flight of brain that is a potential to other countries, region and events. To permit the process of growing of the country this opportunity that offer the changes of the time to gain mental transformations opportune that dignified the human being
KEY WORD.
Competence, educative models, Project political of the institution, development of the human being, investigation, communication, potentials.
DESARROLLO.
La globalización del conocimiento, la apertura económica, la llegada de un nuevo paradigma educativo: Formación de competencia , la dinámica de la ciencia, la tecnología y de la sociedad , los requerimientos de calidad en las instituciones y empresas prestadoras de servicio y otros eventos, son pretextos para que desde los escenarios académicos de los diferentes niveles educativos, se de la apertura y manejo de conceptos tan complejos que gradualmente van reconfigurando el tejido social y caracterizando el contexto determinando una época y los cambios que se dan en la misma. Para ello, las escuelas, los docentes y discentes con sus lenguajes deben interpretar, traducir y articular los acontecimientos ocurridos en los escenarios señalados, para realizar los cambios acertados de acuerdo a los potenciales de cada sujeto y darle calidad a su condición de vida.
Asumir los desafíos y las exigencias propuestas en el párrafo requiere que las organizaciones escolares aclaren las concepciones y orientaciones de sus Proyectos Políticos Institucionales : ¿Qué tipo de ser humano, Sociedad y Conocimiento pretenden desarrollar? y desde esta concepción, la institución sea capaz de operacionalizar y hacer evidentes tales ideales o imaginarios para consolidar la integración en la sociedad de un sujeto capaz de dinamizar, transformar y cambiar una situación disfuncional desde los micro y macrocontextos.
Es importante detenerse en la concepción de ser humano que requiere esta sociedad y del modelo educativo desde el cual se orienta su formación, con el fin de analizar si la escuela está cumpliendo de manera responsable su misión histórica. Ella, debe posibilitar la formación de un sujeto capaz de argumentar, interpretar su saber disciplinar y a la vez liderar propuestas o alternativas de solución a las problemáticas que plantean su saber ,así mismo, en el marco de este proceso formativo, debe asumirse con singular responsabilidad el desarrollo de las competencias del ser y del convivir, para evidenciar un sujeto respetuoso, tolerante, solidario consigo mismo y con los demás; de igual manera, la competencia del estar, la cual propicia los estados motivacionales, de interés, compromiso y gozo con lo que es y con lo que hace.
Un sujeto con tales caracterizaciones corresponde a una sociedad contemporánea que necesita responder rápidamente a los retos que emergen desde los diferentes sectores que la movilizan. Por lo tanto, el modelo educativo propuesto por la modernidad requiere una escuela posesionada seriamente desde su proyecto político y asegurar que sus actores sean proactivos y sinérgicos para el desarrollo de esta misión. Es importante resaltar desde esta ponencia el concepto de competencia citado por Sergio Tobón (2006. ) que dice:
“Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes, valores, conocimientos y habilidades con las actividades a desempeñar”.
Esta posición del autor reconoce que el sujeto en su acto de aprender requiere colocar en escena todas sus dimensiones (biológica, física.psíquica, cognitiva, espiritual, entre otras) para responder a las exigencias del contexto y del momento histórico.
Esta conceptualización de competencia rompe con la estructura fragmentada del conocimiento y que la escuela actual privilegia en la formación de los sujetos, llevándolos a desarrollar actos de pensamientos aislados y descontextualizados alejándolos del análisis real de los problemas de la sociedad, de la utilidad y significación del conocimiento para su vida. Por lo tanto, es importante destacar que esta concepción de educación se nutre de las raíces epistemológica de la complejidad, para entender que todo hace parte de un entramado de un sistema, de un tejido social que no desagrega ninguno de sus elementos, porque ellos hacen parte de la comprensión de la naturaleza, de los fenómenos que acontecen en la realidad, como tal, el sujeto debe dimensionar esta complejidad y hacer conectores que le permitan construir , deconstruir el sistema y volverlo a construir desde el juego dinámico de sus potencialidades, se resalta en este planteamiento los aportes de Edgar Morin en lo que se refiere a pensamiento complejo, el autor, citado por Sergio González Moena (1998) plantea:
“Hoy, entonces, enfrentamos el desafío de limitar el alcance del pensamiento simplificante y operar una reunificación de los conocimientos hasta ahora dispersos. Es decir, debemos integrarlos en una concepción más rica. Estamos obligados a pensar complejamente”
Sergio González Moena, (1998) Continúa señalando para justificar la importancia de dimensionar el sujeto como un sistema,
“Que hay algo más interesante todavía y es que en la cultura se despliega, en toda su amplitud, una fuerza activa y creadora que él llama: “la fuerza del trabajo psíquico y afectivo”,
desde este trabajo dependen las relaciones que los individuos establecen entre sí, a partir de lo psíquico y lo afectivo”. Las instituciones escolares en términos generales solo le dan importancia y es valorable en el acto de enseñanza-aprendizaje lo cognitivo, dejando a un lado estos elementos constitutivos en el ser que tiene un valor esencial en la formación axiológica para la edificación de un sujeto empático y emprendedor.
La sustentación epistemológica del modelo educativo por competencia, también se apoya en su máxima categoría como es : Desarrollo Humano, la cual se viene movilizando en el ámbito mundial, por lo tanto, la educación no es ajena y se articula coherentemente con el modelo educativo vigente, solo se debe posibilitar en los escenarios académicos el ejercicio de la democracia, de la competencia ciudadana y de la formación integral en toda su magnitud. Surge entonces la comprensión de un concepto comúnmente utilizado en pedagogía como es la formación integral, los maestros y maestras reconocen que se han relacionado diariamente con el mismo, pero no han logrado operacionalizar el concepto en el quehacer pedagógico.
En la concepción de Desarrollo Humano cabe resaltar el aporte dado por el economista Chileno: Manfred Max Neff, en la entrevista televisiva realizada por el periodista local Ernesto Macausland, cuando decía que solo se alcanzaba esta categoría, cuando al pobre no se llegaba con propuestas construidas para mitigar sus problemas, sino que solo desde sus potencialidades se construía conjuntamente propuestas que iban a atender exclusivamente sus propias necesidades, este aporte es realmente interesante, porque permite construir un sujeto proactivo con su propio desarrollo y el de su sociedad.
Actualmente en el país se reconoce el interés de las instituciones formadoras de responder a los retos planteados y esto se evidencia en los debates académicos públicos donde los temas centrales son la calidad de los procesos, la investigación, la internacionalización de las instituciones, lo cual permite la movilidad de los estudiantes y de los docentes, la capacitación permanente de los mismos , la alta exigencia de la producción intelectual de directivos y docentes fortaleciendo la navegación del saber especifico a través de revistas indexadas, el interés por el aprendizaje mínimo de un segundo idioma desde la infancia hasta la etapa adulta mayor y otros aconteceres que dan respuestas a la formación de un sujeto más digno y más complejo en su saber.
El análisis anterior permite recrearse en el escenario de una sociedad que se desarrolla desde las intervenciones de estos sujetos, producto de una formación justa y comprometida con ellos para potenciar la imaginación y la creatividad.
El modelo educativo por competencia, transversaliza la investigación y la comunicación y se pretende desde estos componentes, que los currículos se coloquen de cara a la realidad de los contextos y den respuestas a los problemas que aquejan a una comunidad. En cuanto a la investigación existe una preocupación mundial expresado por la UNESCO en el Sexto Congreso Internacional de Educación Superior “ Universidad 2008” , desarrollado en la Habana , donde se manifestó que los países latinoamericanos deben invertir en investigación para poder garantizar el desarrollo de sus pueblos, solo se puede señalar a Brasil y Argentina, quienes tienen mas del 1,0 % del Producto Interno Bruto destinado a la inversión de la investigación, Colombia esta por debajo del promedio señalado, por lo tanto se convierte en un llamado mesurado de esta organización mundial a sensibilizarnos en torno a la reflexión de la práctica de la investigación.
En cuanto a la competencia comunicativa las instituciones han avanzado a través de la propuesta del Ministerio de Educación Nacional con relación a la presentación de los exámenes de control de la calidad de la educación y en estas pruebas se observan las competencias básicas, donde se requiere de pensamientos complejos para responder y alcanzar niveles óptimos en las mismas. La competencia comunicativa históricamente se sustenta desde los aportes de Wittgenstein y Habermas, el primero para comprender que existe un juego de lenguajes pero con reglas que van de acuerdo a los contextos y el segundo para enriquecer el lenguaje desde la interacción con el otro (sujeto-objetos) y desde ella construir mundos posibles.
Las competencias básicas (argumentativas, interpretativas y propositivas), lejos de ser una exigencia ministerial, es una invitación a elevar las estructuras de pensamiento del sujeto que aprende y es que desde lo argumentativo, el sujeto asuma posiciones conceptuales apropiadas a través de la confrontación de autores y desarrolle un juicio razonado críticamente de la realidad o del fenómeno en estudio. En cuanto a la competencia interpretativa, se busca desarrollar la capacidad de traducir y articular los lenguajes de otros, construir el propio y enriquecer con ello el léxico del sujeto y el acerbo cultural de los contextos. Hoy en día los lenguajes modernos que se construyen, deben permitir decantar la historia de una forma diferente, para que esta no sea un discurso aburridor para los estudiantes. Por último, la competencia propositiva, entendida como la posibilidad de encontrar la utilidad y significación de lo que se aprende. Este tipo de aprendizaje permite el desmonte de los aprendizajes memorísticos que son engavetados en el cerebro y solo se abren cuando lo requiera la actividad del momento.